Comunidades aledañas a rondas hídricas son capacitadas por la CARDER y la U. Nacional
Mediante un convenio entre la CARDER y la U. Nacional de Medellín, se avanza en la identificación de los servicios ecosistémicos y eventos de inundación, para capacitar a la ciudadanía.
Con una serie de talleres dirigidos a las comunidades que habitan en las zonas de influencia, la CARDER y la Universidad Nacional (Medellín) empezaron a socializar los avances del proceso de acotamiento de las rondas hídricas de Pereira. Este se adelanta como medida de prevención de riesgo de desastres en las zonas cercanas a las fuentes hídricas priorizadas.
Las CAR del Eje Cafetero participaron del taller sobre el Libro de Operaciones Forestales en Línea
De acuerdo con el Decreto único reglamentario 1076 de 2015, el Libro es un instrumento de control que permite a las empresas forestales llevar un registro de las entradas y salidas de productos maderables.
La CARDER sede de la capacitación sobre el módulo de industrias del Libro de Operaciones Forestales en Línea – LOFL del Sistema Nacional de Trazabilidad de la Madera; el taller convocado por el Ministerio de Ambiente y Asocars, contó con la participación de las Corporaciones Autónomas de Caldas, Quindío y Risaralda, además de representantes de la empresas comercializadoras de madera en la región.
La CARDER capacita los madereros sobre estrategias para el aprovechamiento sostenible
La CARDER y el programa FAO – UE FLEGT, avanzan en la formulación de un modelo de negocio forestal para el aprovechamiento sostenible de los bosques naturales en el corredor Chocó – Risaralda.
Enmarcado en el proyecto ejecutado por la CARDER y cofinanciado por la FAO y la Unión Europea, ‘Desarrollo de un modelo de negocio forestal para la cadena de valor de madera proveniente de bosque natural en Colombia y diseño e implementación de un piloto para la región de Chocó y Risaralda’; se realizó en Santa Cecilia corregimiento de Pueblo Rico, una jornada de capacitación orientada a identificar la participación de las comunidades en el manejo sostenible de los bosques.
Se reactiva la temporada de cruceros con la llegada del primer barco a Cartagena
Con la llegada del navío Star Breeze, el regreso de esta industria comienza gracias a un plan de reactivación segura para los pasajeros y los destinos colombianos.
El regreso de los cruceros al país ya es una realidad. Hoy a las 8 de la mañana atracó el primer barco al Puerto de Cartagena luego de más de un año y medio sin que llegaran navieras a Colombia. Con este arribo, comienza la temporada de cruceros en el país 2021-2022 en la que se proyecta llegarán 26 líneas a la capital de Bolívar y siete a la de Magdalena, lo que significa una recuperación del 57% de las recaladas que se tenían en la temporada 2019-2020.
UNIMINUTO, una década al servicio de Pereira
La celebración de los 10 años de la Regional Pereira tendrá la premiación del concurso para docentes “Profesores transformando vidas” que destacará las experiencias más significativas. Una exposición fotográfica con un recorrido histórico de la Institución que se realizará en el marco del evento social con los directivos y finaliza, con una jornada de integración de la comunidad universitaria.
La CARDER y la Alcaldía de Pereira consolidan la Mesa Técnica Agroclimática de Risaralda
Esta iniciativa busca integrar actores del sector agropecuario a nivel local para informar, especialmente a los pequeños productores, sobre los cambios esperados en el clima de su región.
La Mesa Técnica Agropecuaria de Risaralda es un espacio participativo construido en articulación con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el IDEAM, la CARDER, alcaldías municipales, academia y actores del sector agropecuario, con el objetivo de generar un espacio para la consolidación de información técnica que permita asesorar a los productores agrícolas en estrategias para la adaptación al cambio climático.
La CARDER y el SENA Risaralda se unen para educar sobre el riesgo agroclimático
Con un programa de formación liderado por la CARDER y dirigido a instructores del SENA, se busca transferir conocimiento sobre la gestión agroclimática a cerca de 1000 estudiantes en Risaralda.
La CARDER desde la Subdirección de Gestión Ambiental Territorial, está desarrollando un curso de transferencia de conocimiento denominado ‘Apropiación de Herramientas para la Gestión del Riesgo Agroclimático’, en el que participan 25 instructores del Centro Agropecuario del SENA Risaralda, los cuales atienden el programa de articulación con la educación media.
La CARDER y la UNISARC fortalecen la seguridad alimentaria en resguardos indìgenas de Mistrató
Con la implementación de un proyecto piscícola presentado por la Consejería de la Mujer del CRIR y gestionado por la CARDER, se provee proteína animal para la comunidad Embera Chamí de Mistrató.
En marcado en los procesos de gestión ambiental en los territorios, la CARDER en articulación con la UNISARC, implementaron un proyecto para fortalecer la seguridad alimentaria en las comunidades indígenas de Mistrató. El proyecto beneficia a cerca de 3000 habitantes de cinco veredas aledañas al cañón del Río San Juan.
¡El Festival de la Canción Francisco El Hombre, escogió a los compositores participantes!
Son 10 compositores de la categoria maestros y 10 de nuevos talentos
Después de escuchar obras maestras de más de 40 compositores del folclor vallenato, el FESTIVAL DE LA CANCIÓN DE LA CANCIÓN VALLENATA FRANCISCO EL HOMBRE escogió los nombres de los compositores que disputarán el galardón y premiación en el concurso de la CANCIÓN VALLENATA TRADICIONAL donde participan con sus canciones en las categorías “MAESTROS” y “NUEVOS TALENTOS”.
Intenciones y acciones
Por: RICARDO TRIBÍN ACOSTA
Soy vigilado por mis acciones y no tanto por mis intenciones, lo cual me implica sin embargo que debo estar atento tanto con las unas como con las otras, puesto que por el solo hecho de albergar en mi mente una idea que no sea buena, el que la ponga de inmediato en práctica, no evita la responsabilidad en lo que hago y en lo que pretendo hacer.
Santa Cecilia se une a la CARDER Y WCS Colombia para conservar la rana Oophaga histrionica
Tras casi un año de sensibiizacion y trabajo con las distintas comunidades, Santa Cecilia asume un compromiso para la proteccion de la rana Oophaga histrionica y otros anfibios amenazados.
Con el apoyo de asocolflores los pequeños
floricultores del cauca fueron protagonistas
de la exhibición agroempresarial y
comercial de piendamó
Un total de 20 silletas engalanaron esta actividad desarrollada durante los pasados 15 y 16 de agosto por la Alcaldía del municipio, y que hace parte de su Plan de Reactivación 2020-2021.
“Asocolflores continua, en convenio con el Ministerio de Agricultura, apoyando a la comunidad rural de Piendamó que vive de la floricultura. En esta ocasión, nuestros afiliados entregaron 3.500 ramos de flores y follajes para elaborar 20 silletas que fueron ubicados en diferentes puntos estratégicos de este municipio del Cauca, haciendo presencia en las diferentes actividades que se adelantaron con ocasión de la Exhibición Agroempresarial y Comercial de Piendamó”, aseguró Augusto Solano, presidente de Asocolflores.
Página 55 de 70