La CARDER presentó los resultados del proyecto Modelo de Negocio Forestal
Este proyecto de cooperación internacional hace parte del programa FAO-UE FLEGT, cuyo propósito es reducir el aprovechamiento ilegal de madera y promover la producción y consumo de madera de origen legal.
El proyecto ‘Modelo de Negocio Forestal’, ejecutado por la CARDER con el apoyo técnico y financiero del programa FAO-UE FLEGT, se desarrolló con el objetivo de implementar un piloto de modelo de negocio macro para la cadena de valor de la madera proveniente del bosque natural, orientado a generar ingresos dignos para las comunidades aprovechadores de los bosques, y al mismo tiempo promover la conservación y el manejo de la biodiversidad asociada a estos ecosistemas.
La CARDER da recomendaciones para la prevención de desastres en temporada de lluvias
Con el objetivo de prevenir los posibles desastres que se puedan presentar por la temporada de lluvias la CARDER y el IDEAM hacen algunas recomendaciones.
En vista del aumento de nubosidad y de las lluvias en gran parte del país por la segunda temporada de lluvias en el año, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER y el IDEAM hacen una serie de recomendaciones para tener en cuenta en la prevención de desastres.
El “Saqueo” que Aurelio Suárez muestra mientras otros ocultan en Colombia
Por Álvaro Rodríguez Hernández
-Capital extranjero controla el 50 por ciento de la economía nacional
-El libro número 12
-Colombia: economía en crisis, desigualdad, corrupción e indignación
-Sector financiero, un gran ganador post pandemia
-Exceso de candidatos. Manifestación de vacío de poder
-En Colombia se percibe cambio
-Mi llegada a SEMANA
Más de $7.4 billones del Sistema General de Regalías están en peligro: Contraloría
En Sucre, Risaralda, Córdoba, La Guajira y Amazonas se sitúan algunas de las obras sobre las que hay alerta.
El contralor Felipe Córdoba advirtió este martes que más de 7.4 billones de pesos del Sistema General de Regalías están actualmente en peligro y representan importantes obras suspendidas y vencidas, de infraestructura vial, de salud y educación.
LA CARDER apoya la creación de huertas urbanas en espacios públicos de Belén de Umbría
Esta estrategia de fomento a la soberanía alimentaria es movilizada por los participantes de la Red de Jóvenes de Ambiente y estudiantes del Colegio Nuestra Señora del Rosario.
En lo corrido de este año, la CARDER ha realizado un acompañamiento técnico a jóvenes belumbrenses para la implementación de huertas urbanas. Un proyecto que va de la mano del fortalecimiento del Nodo de Jóvenes de Ambiente en este municipio.
La CARDER incentiva a los habitantes de Santuario a fortalecer la cultura del reciclaje
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda participó de una jornada de recolección de residuos sólidos en Santuario. Los recursos generados por la venta de estos irán al albergue de mascotas del municipio.
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER, a través de su equipo de educación ambiental, se vinculó a la gran Reciclatón promovida por Corpocam y la Alcaldía de Santuario, en la cual se recolectó una tonelada y media de residuos. “A través de estas actividades buscamos que la ciudadanía tome mayor conciencia, el reciclaje, la reutilización de residuos sólidos, es una forma de contribuir al cuidado de nuestro medio ambiente”, dijo Tatiana Margarita Martínez Díaz Granados.
Puestos de control de la CARDER continúan fortaleciendo la ruta de la legalidad forestal
Dos metros cúbicos de madera fina fueron decomisados por la Corporación Autónoma en su lucha contra la deforestación y la comercialización ilegal de madera en el Chocó biogeográfico.
En el puesto fijo de control al tráfico ilegal de madera dispuesto por la CARDER en el sector La Marina (Santuario), se logró la incautación de dos metros cúbicos de madera provenientes de Chocó. El material vegetal decomisado pertenece a la especie peltogyne purpurea, comúnmente conocido como nazareno o corazón purpura, una especie nativa de la costa del Pacífico que es considera fina.
La legalidad forestal permite a empresarios risaraldenses exportar guadua a Europa
Apoyados en los procesos de legalidad de la CARDER con productos maderables y no maderables, empresarios del departamento están conquistando mercados internacionales con materiales sustentables.
Un cargamento de 1200 piezas de guadua enviado desde Risaralda con destino a Holanda, es la más reciente exportación de la empresa risaraldense CI Guadua y Bambú Eje Cafetero; una comercializadora internacional que durante el 2021 ha logrado exportaciones de guadua a Willemstad (Curazao), Algeciras (España), Francia, Israel y ahora a Países Bajos.
La CARDER y organizaciones juveniles de Risaralda firman Acuerdo por el Medio Ambiente
El Acuerdo de París fue tomado como modelo para la construcción de un acuerdo vinculante entre la CARDER y Organizaciones Juveniles de Risaralda, con el fin de realizar acciones concretas en favor del medio ambiente.
Tras un proceso de concertación mutua, el cual incluyó un encuentro de tres días en el centro de visitantes Planes de San Rafael (Santuario, Risaralda), jóvenes representantes de 15 organizaciones firmaron el Pacto de Construcción Conjunta por el Medio Ambiente entre Organizaciones Juveniles y la CARDER.
La CARDER ha devuelto a su hábitat natural 308 animales víctimas del tráfico de fauna
En el Día Nacional de la Biodiversidad, que se celebra el 11 de septiembre, la CARDER reitera el llamado a proteger las especies de fauna silvestre y a no someterlas al flagelo del cautiverio.
El 11 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Biodiversidad, razón por la cual la Corporación Autónoma Regional de Risaralda se une al llamado de Asocars para proteger nuestras especies de fauna silvestre.
La CARDER transfiere su sede en Santa Cecilia para la creación de un SENA étnico en Risaralda
Uno de los cuatro centros de formación con enfoque diferencial que se implementarán en todo el país, será construido en Risaralda para beneficiar a las comunidades triétnicas que habitan en esta zona del departamento.
El Consejo Directivo de la CARDER aprobó de manera unánime una iniciativa del gobernador Víctor Manuel Tamayo: la sede de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda en Santa Cecilia (Pueblo Rico), podrá ser usada para implementar un SENA étnico. “Al enterarnos del propósito que tiene el Ministerio del Interior y la dirección Nacional del SENA de construir cuatro SENAS étnicos en el país, hice la solicitud para que uno de ellos fuera en Risaralda, yo propuse Santa Cecilia por sus condiciones geográficas y raizales”, explicó el Gobernador de Risaralda.
Página 51 de 69