En Risaralda el aprovechamiento comercial de los bosques no está permitido y es un delito
LA CARDER hace un llamado a la conservación porque en los últimos años el aprovechamiento forestal de bosques y plantaciones ha presentado un leve incremento en Risaralda.
El aprovechamiento forestal a nivel departamental se ha incrementado en los últimos años, producto del aumento en la demanda de bienes obtenidos a partir de esta actividad y de la presión demográfica que se presenta de manera normal con el crecimiento de los cascos urbanos de cada municipio.
La CARDER expuso las cinco especies maderables más aprovechadas en Risaralda
En el departamento el área autorizada por la CARDER para aprovechamiento forestal son 931.4 hectáreas. El reto para la autoridad ambiental es fortalecer la vigilancia en dichas áreas.
En Risaralda, el eucalipto y el nogal cafetero son las especies maderables que predominan en las estadísticas de aprovechamiento forestal en las 931.4 hectáreas autorizadas para ello por la CARDER, a estas especies le siguen el cedro negro, el ciprés y el guayacán.
La CARDER exaltó la labor conjunta con Fiscalía, ejército y policía en pro del medio ambiente
La CARDER agradeció el compromiso y apoyo de la Policía judicial y la Fiscalía en la atención de delitos ambientales y el control al tráfico de flora y fauna silvestre en Risaralda durante 2020.
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda rindió un sentido homenaje a los hombres y mujeres de la Fiscalía, el Ejército y la Policía que han trabajado de manera articulada con el Equipo de Denuncias Ambientales de la CARDER, con el objetivo de restablecer el ejercicio de la autoridad ambiental en el departamento durante este 2020.
Se realizó la segunda versión de los Premios Nacionales de Turismo
Un evento de ProColombia que destaca a quienes durante el año aportaron a la industria del turismo.
Con el objetivo de reconocer a aquellas personas, empresas, iniciativas y proyectos que por su liderazgo se destacaron durante el año por seguir aportando y transformando la industria del turismo en Colombia, se realizó la segunda versión de los Premios Nacionales de Turismo, organizados por ProColombia, en medio de las circunstancias por las que atraviesa el sector.
Teléfono roto entre contralor delegado, Contraloría y DNP por Ingreso Solidario
Aunque el DNP entregó los soportes de sus arreglos a los problemas iniciales de la base de datos del Ingreso Solidario, este lunes, un contralor delegado mencionó que había iniciado un proceso de responsabilidad fiscal, pero olvidó contar también que este quedó anulado.
El programa Ingreso Solidario fue una de las primeras herramientas de repuesta social que implementó el Gobierno nacional para atender a las familias afectadas por la crisis económica que causó la pandemia del coronavirus. Este giro de $160.000 mensuales, que se mantendrá vigente por lo menos hasta mediados de 2021, tiene como requisito que los hogares que lo reciban no figuren en las bases de datos de otros programas sociales y tampoco reciban la devolución del IVA, cuya implementación también adelantó el Gobierno este año como producto de la pandemia.
Resultados históricos muestra la nueva Contraloría, en balance del control en tiempo real y con tecnología de punta
El Contralor Felipe Córdoba mostró hoy los resultados del trabajo de la que llamó “la nueva Contraloría”, basado en moderna tecnología y el acompañamiento de la ciudadanía, en un año donde el organismo de control enfrentó el reto de aplicar el control fiscal preventivo y concomitante en medio de la emergencia sanitaria declarada por el virus del Covid-19.
La CARDER y la alcaldía de Pereira han sembrado cerca de mil árboles en el último mes
La Corporación Autónoma y el Gobierno de la ciudad avanzan con el plan de reforestación del macro proyecto de vivienda Gonzalo Vallejo. La meta es sembrar 8000 árboles.
Con la siembra de 500 chusquines de guadua y 20 árboles de yarumo blanco, la CARDER se sumó a la alcaldía de Pereira en la tercera jornada de restauración de los corredores biológicos en el marco del macro proyecto de vivienda Gonzalo Vallejo.
» Regresa la ruta aérea Pereira – Miami»
El 13 de diciembre de 2018, por primera vez en el Aeropuerto Internacional Matecaña, aterrizó un vuelo proveniente de Miami (Estados Unidos) hacia la ciudad de Pereira. La ruta que veía funcionando desde entonces, tuvo que ser suspendida, en medio de las acciones de control contra la pandemia de COVID-19. Hoy nueve meses después, este vuelo volvió a operar.
Sumado al primer vuelo internacional que se reactivó en el mes de octubre, correspondiente a la ruta Pereira – Ciudad de Panamá, estos vuelos fuincionan cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad.
“Estos vuelos son necesarios para garantizar más comercio, más industria y más inversiones», anunció Carlos Alberto Maya, Alcalde de Pereira.
Con esta puesta en marcha, se espera que en diciembre transiten por el aeropuerto de Pereira, entre 50 mil y 55 mil viajeros.
Falleció Alfredo Hoyos Mazuera, empresario pereirano y fundador de Frisby
Hoyos falleció en la madrugada de este lunes en Pereira acompañado por su familia luego de padecer una grave enfermedad.
El empresario pereirano Alfredo Hoyos Mazuera falleció en la madrugada de este lunes en su finca ubicada en la capital risaraldense y en compañía de su familia. Hoyos llevaba meses luchando contra un enfermedad que deterioró su salud y lo mantuvo durante los últimos días en cuidados especiales.


Fortaleza para su familia.
Día gris para la CARDER
Dos recusaciones impidieron que la Asamblea Corporativa avanzara en un cambio de estatutos y que el Consejo Directivo aprobara el presupuesto para el año 2021. Las personas que han torpedeado la elección de director ahora quieren paralizar la Entidad completamente.
Página 49 de 54